Dependiendo de la altura a la que se lance la patada, la técnica puede denominarse como JODAN MAWASHI GERI (Patada circular nivel alto), CHUDAN MAWASHI GERI (Patada circular nivel medio) o GEDAN MAWASHI GERI (Patada circular nivel bajo).
Este ATEMI puede realizarse KEBANASHI (forma percutante) o KEKOMI (forma penetrante). La diferencia entre ambas es que en la primera el golpeo es explosivo y en la segunda el golpeo se realiza como si se quisiera golpear un poco más allá de la zona de impacto.
Dependiendo también de la zona que se va a golpear, el ATEMI a utilizar (la zona de la pierna que se utilizará para golpear) puede ser diferente. Por ejemplo, para golpear la cabeza (zona alta de difícil acceso y relativamente blanda) podría utilizarse HEISOKU (empeine), e incluso si se va a golpear la sien o los riñones podría utilizarse KOSHI (base de los dedos del pie). Sin embargo para golpear las costillas o los muslos (zonas más bajas y de fácil acceso y de dureza considerable) debería utilizarse ASHIBO (tibia). De lo anteriormente indicado, se puede deducir que el ATEMI que debe ser utilizado, depende de la dureza de la zona a golpear y, lógicamente, de la accesibilidad de la misma (sería más contundente golpear la cabeza del adversario con la tibia que con el empeine, pero aún sin contar con nuestra flexibilidad, dependiendo de nuestra altura y de la de nuestro adversario, puede ser incluso físicamente imposible).En la secuencia completa puede apreciarse como TORI termina la técnica adelantando la pierna de golpeo. También es posible realizar la técnica volviendo a la posición inicial:
Redactado por Poma. (Staff DojoShudokan.blogspot.com - JUDO y JIUJITSU en TENERIFE).
JUDO JIU-JITSU JUJITSU TENERIFE GUIMAR









No hay comentarios:
Publicar un comentario